Vecinos y vecinas de la Población El Triángulo de Hualpén, 1380 en total, interpusieron un Recurso de Protección en contra de Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y del Ministerio de Medioambiente, por la vulneración de garantías constitucionales durante el episodio de contaminación acaecido el pasado 24 de octubre.
El abogado Remberto Valdés, en representación de las víctimas, dijo que están solicitando al Estado
que tome cartas en el asunto, respecto de los delitos de contaminación sistemática y metódica que
la empresa estatal estaría cometiendo contra la población hualpenina. “También le estamos haciendo un llamado al Presidente Gabriel Boric y a la presidenta del directorio de la Empresa Nacional del Petróleo. Ellos no son culpables de todas estas atrocidades ambientales, porque han acontecido en tiempos pretéritos a su administración, pero deben ser responsables de una inmediata solución para esta situación»; agregó.
En el mismo sentido Valdés le preguntó de manera directa al presidente Boric si “¿ustedes van a tolerar que las personas en Hualpén mueran de cáncer, que los niños sigan siendo contaminados, se sigan cerrando colegios, que las plazas públicas no puedan ser ocupadas, que tengas además un recorrer en el camino de la vida menor al del promedio de todos los chilenos?». En el mismo tenor los interpeló: «Presidente Boric, Presidenta de ENAP, les pedimos una actuación inmediata, es una obligación de Derechos Humanos”.
A su juicio, la inacción de la Superintendencia del Medioambiente es impresentable, aseverando que desde 2019 la antorcha de ENAP está quemando menos de los ácidos que debería, pues la norma ambiental establece que se deben quemar 1 millón 300 mil kilos cada 15 minutos, “pero resulta que están funcionando a una capacidad máxima de 200 mil kilos, eso significa que un millón 100 mil contaminantes están en el aire en la comuna de Hualpén desde hace tres años y la autoridad no pone coto a esto”, sentenció.
Es por ello que los demandantes solicitaron a la Corte de Apelaciones que se paralice de manera inmediata el funcionamiento de la antorcha, en virtud del principio precautorio.
“En mi población están todos enfermos, mi madre murió de cáncer, para mí esto es duro. Señor Boric por favor le pido que no cierren, pero bajen la contaminación”, apuntó Cintia Sáez, presidenta de la Junta de Vecinos El Triángulo.
Por su parte Juan Santander, vecino de la comuna, sostiene que la empresa estatal no tiene ninguna disposición para dar asumir la responsabilidad al respecto, argumentando que “siempre ha sucedido esto con ENAP y se hacen los tontos cuando uno los llama y no contestan”.
¿Un nuevo Puchuncaví?
Cabe recordar que el pasado 24 de octubre cinco niños de la Escuela República del Perú llegaron hasta al SAR de Hualpén con náuseas, vómitos y dolor de cabeza, lo que obligó además a la suspensión de clases, todo ello en medio de un fuerte olor a gas, fácilmente distinguible por la comunidad cercana a la
refinería de ENAP. Más tarde, la Estación JUNJI del Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire en la comuna de la Región del Biobío mostraría que ese día, entre las 10:00 y 11:00 horas, los más de 400 menores de edad que asisten a establecimientos próximos a la planta se expusieron a concentraciones de dióxido de azufre (SO2) que se duplicaron respecto de sus niveles habituales.
