Última actualización el 20 de octubre de 2022
Un novedoso proyecto de cooperación entre el municipio de San Pedro y la Universidad de Concepción será lanzado mañana miércoles en la Biblioteca Municipal de dicha comuna.
La principal responsable de dicha iniciativa, la Dra. Jacqueline Sepúlveda Carreño, Directora de la Academia de Innovación de la UdeC, explicó la importancia de trabajar en pos de este ámbito, indicando que “en el Chile de los años ‘70 las personas mayores representaban el 8% de la población, pero hoy, de acuerdo con el Censo del año 2017, esta cifra alcanza un 18%, convirtiendo a nuestro país en uno de los países más envejecidos de la región y se considera que para el año 2050 la población de personas sobre 60 años alcanzará un 31,2%”.
En efecto, agregó, la esperanza de vida al nacer ha aumentado considerablemente, llegando a 80,7 años y la esperanza de vida saludable de una persona de 60 años es de 18 años; es decir, podría llegar a 78 años con buena salud. Por lo tanto, detalló, los esfuerzos deben centrarse en lograr una longevidad saludable, “lo que significa que debemos lograr que los años de buena salud se acerquen a la duración de la vida biológica, con un funcionamiento físico, cognitivo y social, con un alto nivel de autonomía y con calidad de vida que garanticen el bienestar”.
Esa es la inspiración del programa “Longevidad saludable: agregando bienestar a los años”, cuyo lanzamiento, a las 11 horas, contempla la participación del Alcalde de la comuna, Javier Guiñez Castro, así como de autoridades universitarias, y busca potenciar acciones en conjunto entre el sector público y privado, destinadas a promover la longevidad saludable en la comuna, por medio actividades como talleres, charlas y seminarios de diversos temas para personas mayores. Los beneficiarios directos de este proyecto son más de 40 organizaciones de personas mayores de la comuna, distribuidas en las siete unidades vecinales que existen en San Pedro de la Paz.
El proyecto tiene una duración de 2 años y además de la Academia de Innovación de la Universidad de Concepción, contempla la participación de académicos y académicas de las Facultades de Ciencias Biológicas, Humanidades y Artes, Medicina, Enfermería, Farmacia, Ciencias Sociales y Odontología, así como la colaboración de MELISA Institute, la Universidad de Talca y la Universidad de Jaen (España).
Fotografía: Facebook de la Biblioteca Municipal de San Pedro de la Paz
