Cómo avanzar en el desarrollo territorial fue uno de los temas que se abordó en el Encuentro Provincial de Empresas y Emprendedores (Eprode), organizado por Corparauco en Lebu, el que buscaba generar un espacio de reflexión búsqueda de nuevas ideas que contribuyan a la evolución económica y local de la provincia de Arauco, a través de la generación de redes de contactos que favorezcan el trabajo asociativo y promuevan las oportunidades de mercado entre empresarios y emprendedores locales.
Ante ello, el Gobernador Regional, Rodrigo Díaz Wörner, valoró y destacó la realización de este evento, que se ha desarrollado ininterrumpidamente desde 2015, aseverando que “he venido a reafirmar el compromiso del Gobierno Regional, a duplicar la cantidad de recursos que entregamos no guiándonos por el indicador per cápita, porque si no, los recursos no nos permiten salir de la zona de rezago. Hemos propuesto y hemos conseguido que se prorrogue la declaratoria de zona de rezago, porque queda una cantidad importante de iniciativas que el gobierno nacional debe realizar. Hemos comprometido que el Gobierno Regional va a estar presente en la inversión”, aseveró la máxima autoridad regional.
En el mismo sentido, desde el Gobierno Regional del Biobío se recordó que en los últimos meses se han aprobado más de 35 mil millones de pesos en iniciativas y proyectos de inversión para las siete comunas de la provincia de Arauco, apoyándose a la micro y pequeña empresa, al sector turístico y creativo, así como a la pesca.
También, en materia de Infraestructura y Transportes, el Gobierno Regional ha invertido más de 600 millones de pesos para la adquisición de 30 taxis eléctricos para Lebu, aprobándose también, por parte del Consejo Regional, el Proyecto de Electrificación Rural, sector “Los Cambuchos”, por un monto de mil 500 millones de pesos, el que beneficiará a 422 personas de Lebu.
Durante el Eprode, el Gobernador Rodrigo Díaz hizo referencia a los distintos convenios, programas e iniciativas de inversión en seguridad, para contribuir al bienestar de vecinas y vecinos del sector, quienes a diario se deben enfrentar a situaciones de violencia, por un monto que asciende los $1.600 millones.
Al respecto, Andrés Sanhueza Mujica, Gerente de Corparauco, indicó que, “uno de los temas que nos preocupa, es cómo avanzamos en el desarrollo territorial, en el emprendimiento, en la innovación, en los empresarios que de alguna manera también sufrieron los efectos de la pandemia y de otras situaciones que están pasando en el territorio y en Cómo hacemos para hacer avanzar. Y uno de los resultados es la colaboración con la red articular, colaborando, y no viéndonos como enemigos”, finalizó.
En la misma línea, Roberta Lama Bedwell, Directora de la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo, enfatizó la importancia de la ejecución de instancias de colaboración públicas y privadas para fomentar el avance territorial.
“Lo más importante para el emprendimiento y el desarrollo productivo, es que aquí se encuentra el mundo público, privado, la academia y la sociedad civil, y esto permite no solo generar redes, sino que también generar conocimiento y también mostrar cómo trabajamos de manera conjunta hacia adelante para desarrollar el territorio y también para que se desarrollen los emprendedores y las empresas del territorio”, sentenció.
